El futuro de los informes de sostenibilidad

La digitalización interactiva, tendencia en primer plano

En esta nueva entrega de nuestro Blog, queremos hablar sobre las tendencias que marcarán el futuro de los informes de sostenibilidad desde hoy hasta el 2030 aproximadamente y en las cuales ya estamos trabajando desde Green Digital Comunicación Sostenible con nuestros aliados en tecnología para nuestros clientes de todos los sectores y tamaños. ¿Quieres que tu empresa haga parte de este grupo? Te contamos qué está sobre la mesa de las tendencias de construcción y comunicación de estos documentos que son cada vez menos requisitos legales y más herramientas estratégicas.

¿Qué es eso de la digitalización interactiva?

La digitalización interactiva en los informes de sostenibilidad es una tendencia revolucionaria que está transformando la forma en la que las empresas comunican su impacto en sostenibilidad mediante memorias o informes.

Así, estamos pasando de documentos estáticos en PDF, a crear para nuestros clientes plataformas web dinámicas donde cualquier stakeholder o grupo de interés puede explorar datos, filtrar información y ver actualizaciones en tiempo real.

A continuación, te explicamos cómo funciona y por qué es parte de las tendencias en Informes de Sostenibilidad.

¿Cómo hacemos un informe interactivo con dashboards en tiempo real?

Imagina que tu informe de sostenibilidad es en lugar de un compendio de páginas estáticas en pdf, una página web viva con:

  • Gráficos actualizables como los que ves en Google Analytics, donde puedes filtrar por año, región o tema (ej.: % de emisiones, diversidad, número de trabajadores menores de 50 años).
  • Conexión a bases de datos: los números que proporciona el informe no son fijos; se actualizan automáticamente cuando hay nuevos datos (ej.: evolución del consumo energético mensual de tu compañía).
  • Interacción personalizada: los usuarios pueden elegir qué quieren explorar (ej.: un inversionista revisa métricas financieras ligadas a ESG; un cliente ve el impacto de un programa específico para comunidades. Etc.).

Por ejemplo, la multinacional Unilever tiene ya un informe de sostenibilidad online donde, al hacer clic en su meta de “cero emisiones netas para 2039”, puedes ver el avance mensual por cada uno de los países donde tiene presencia y las iniciativas implementadas en ellos.

¿Cómo funciona técnicamente?

  1. Integración con sistemas internos: conectamos los dashboards a diferentes herramientas como softwares de gestión ambiental.
  2. Plataforma de visualización de datos: mediante el desarrollo de nuestra propia plataforma, convertimos datos brutos en gráficos interactivos.
  3. Actualización automática: en el mediano plazo estaremos en capacidad mediante interfaces de programación, de enlazar los dashboards con bases de datos en la nube, permitiendo que los números cambien en tiempo real.
  4. Experiencia de usuario (UX) intuitiva: nuestro equipo de diseño crea interfaces donde los usuarios navegan sin necesidad de manuales, como, por ejemplo, arrastrar un slider para comparar años).

¿Qué Ventajas trae para las empresas?

  1. Transparencia radical: los grupos de valor y de interés ya no esperan datos cada año: exigen ver el progreso en directo.
  2. Engagement con audiencias: tus colaboradores podrán explorar cómo la campaña en la que participaron logró reducir residuos y de cuánto fue esa reducción; un periodista podrá descargar gráficos para un artículo…
  3. Toma de decisiones ágil: si hay variación negativa en una métrica, como por ejemplo huella hídrica, el equipo directivo y técnico actuará antes de que termine el siguiente período de reporte y hará los ajustes necesarios.

Ejemplos de Funcionalidades Interactivas

Herramienta

Aplicación en Sostenibilidad

Mapas de calor geográficos

Visualizar emisiones de CO2 por país o región donde opera la empresa.

Simuladores de impacto

¿Qué pasaría si reduces un 20% el plástico en tus envases? El dashboard proyecta el impacto anual.

Conexión con redes sociales

Compartirás logros en tiempo real. Ejemplo: “acabamos de alcanzar el 50% de energía renovable: ¡Mira el gráfico en vivo!”

Encuestas integradas

Los usuarios votarán sobre los temas que desean que la empresa priorice el próximo año.

¿Cómo será esto en los próximos 5 años?

  • Integración con IA: tendremos chatbots dentro del informe que podrán responder preguntas como: “¿Cuánto ha invertido la empresa en economía circular este semestre?”.
  • Realidad aumentada (RA): será posible escanear con el celular un código QR en un producto que mostrará su huella de carbono en 3D.
  • Gamificación:  las empresas convertirán métricas ESG en “juegos” donde los empleados compiten por reducir residuos, viendo resultados en el dashboard (pregúntanos por las gamificaciones que ya hemos desarrollado).
  • Blockchain + dashboards: los datos serán inmutables y verificables en tiempo real.

Espera en la segunda entrega, más tendencias que de la mano de Green Digital Comunicación Sostenible llevarán a que tu memoria o informe de sostenibilidad sea una experiencia inmersiva que posiciona tu marca como pionera en transparencia y compromiso con el desarrollo sostenible. Ingresa a www.greendigitalcomunicacion.com y conócenos más a fondo, o agenda con nosotros una cita para mentoría gratuita sobre los temas que hemos tocado hoy.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS

Publicaciones recientes

Abrir chat
Jorge Nitola C.
Hola, charlemos con una buena taza de café sobre la sostenibilidad de tu empresa.