Del deber al querer… Reportar sostenibilidad es una ventaja, incluso si no estás obligado

Descubre cómo las empresas en Colombia tienen una oportunidad estratégica al potenciar su reputación y competitividad con reportes de sostenibilidad voluntarios. Te explicamos por qué.

Esta semana escuchamos una frase clave que mencionó un empresario en un escenario académico al que fuimos invitados y que nos sirvió como inspiración para nuestra publicación de la semana: “Las empresas que reportan voluntariamente no esperan a las leyes: construyen futuro”.

Y ¿por qué nos interesa tanto traerlo a colación? Porque hoy, reportar acciones, prácticas y estrategias sostenibles no es solo un tema de regulación: es una herramienta de conexión con clientes, inversionistas y talento humano.

Así es, aunque tu empresa no esté obligada aún por ley, desde la esencia de lo que sabemos hacer en Green Digital Comunicación Sostenible, queremos darte algunas razones de peso por las que adelantarse y comunicar la sostenibilidad es una jugada maestra. Estas son:

🌍 Porque el 86% de los consumidores colombianos prefiere comprar a empresas con prácticas sostenibles.

🌱 Porque según un estudio de Deloitte (2023), el 75% de los millennials, que ya ocupan cargos de liderazgo y dirección, prefiere trabajar en empresas con impacto social y ambiental. Reportar periódicamente mediante un boletín, memoria o informe de sostenibilidad es una gran carta de presentación para atraer y retener al mejor talento humano.

📈 Porque la Resolución 1404 de 2022 incentiva reportes voluntarios de sostenibilidad para que las empresas puedan acceder a créditos verdes, especialmente en sectores de transporte y construcción, a fondos ESG, y a bonos sostenibles. En 2023, los bonos sostenibles en Colombia crecieron un 40% (Bolsa de Valores de Colombia). Los bancos y fondos internacionales priorizan a las empresas con reportes ESG claros.

💡Porque construyes confianza y evitas crisis. El 63% de las crisis reputacionales en Latinoamérica se originan por falta de transparencia (estudio Edelman). Reportar voluntariamente demuestra que tu empresa no tiene nada que esconder y sí mucho por comunicar.

Además, vale la pena recordar que Colombia como miembro activo de la ONU, tiene que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por lo tanto, reportar desde esta metodología es abrir mayores posibilidades en mercados externos.

Estos meses de inicio de año son especialmente importantes para la construcción y publicación de Informes de Sostenibilidad.

Si por alguna razón a tu empresa “se le hizo tarde” para construirlo y publicarlo, o si quieres dar el primer paso para comenzar a reportar tus acciones, prácticas y estrategias de sostenibilidad, así no estés obligado a hacerlo, ¡aquí estamos!

Como lo has podido ver, reportar y comunicar la sostenibilidad no es un gasto: es una inversión en credibilidad, innovación y relaciones duraderas. Y aunque la ley no llame a tu puerta aún, el mercado sí lo está haciendo. ¿Qué esperas para responder? Necesitamos conversar.

NO TE PIERDAS NUESTRAS PUBLICACIONES MÁS LEÍDAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones recientes

Abrir chat
Jorge Nitola C.
Hola, charlemos con una buena taza de café sobre la sostenibilidad de tu empresa.